RENOVAR O MORIR

10 Tips para tu imagen corporativa-renovar o morir

1. Evolución

Renovar o morir.Todo cambia, todo evoluciona: Las cosas siempre están en movimiento, las empresas no son la excepción. Por eso hay que saber cómo diferenciar mi empresa. Tenemos que aprender que todo lo que estamos haciendo en nuestra organización debe evolucionar constantemente. Empecemos con la imagen corporativa, nuestro logotipo, el slogan, la mascota, etc. Lo mismo va a pasar con nuestro equipo de trabajo y con cada área de la empresa. Alrededor de la empresa debo de comprender la evolución de mis clientes  y de todas las personas que convergen alrededor de mi organización. En multidisciplinaria aplicada desarrollamos un juego que es un simulador de negocios en donde tu y tu empresa van evolucionando a lo largo del camino empresarial. Cada mes tenemos mesas de juego, si te interesa, te invito a que nos envíes WhatsApp al: (521) 55.91.97.48.01 para decirte cuál es la mesa de juego Piktaan que más cerca te queda. 

Mándanos Whatsapp AHORA

2. Trabajo en equipo

Entrenar a mi equipo de trabajo para que se coordine con esta evolución es de primer orden. Si cada uno de nosotros está aprendiendo nuevas habilidades, sumando conocimientos, modificando actitudes, lo mismo debe pasar con cada uno de los miembros de la organización y debemos de poder medir que esto esté sucediendo.Recuerda, con tu trabajo de equipo también aplica: renovar o morir.

3. Logotipo

El logotipo es esa imagen que en todos lados donde está la empresa aparece un pequeño símbolo que te distingue para ser reconocido. En cualquier lugar hay diferentes tipos y formas, pero lo real y cierto de todo esto es que debe ser fácil de asimilar y debe de evolucionar de manera constante. Simplemente hay que ver ejemplos como el de las refresqueras, los bancos y hasta las panificadoras; empresas que tienen décadas y que han evolucionado su imagen conforme el tiempo va pasando. Renovar o morir

4. Mascota

Un ente animado como puede ser un gatito un animal cualquiera, un marciano, tu producto o servicio con manitas y patitas; o duplica algún personaje televisivo que es un icono nacional, la idea es que enamore a tu cliente porque representa confianza y eso vende.

Una mascota que invite a ser parte de la familia de tu empresa. Las personas conviven con ella, hablan de ella y le crean una historia.

5. Historia

Cada persona tenemos una historia, tu cliente tiene una y todos tus clientes la comparten, debes darte cuenta que tu empresa debe de tener una historia similar para que tus clientes la compartan, cada uno de nosotros deseamos ser parte de una historia, sumarnos a otros que comparten esta historia, por eso es indispensable que comprendas a tu cliente y te construyas similar.

Tu historia se sintoniza con la gente, es su propia historia y la quieren compartir, quieren vivir y convivir con otros que tienen historias similares.

6. Lenguaje

Las personas (para compartir su historia) usan un lenguaje, letras y símbolos; debemos ser capaces de entender ese lenguaje y que toda nuestra empresa se comunique de acuerdo a el. Si mi empresa vende en el barrio, mi lenguaje es de barrio; si mi empresa vende en el extranjero, mi producto servicio se tropicaliza de acuerdo a los usos y costumbres del lugar.

7. Definir espacios de acción

El lugar donde mi empresa radica y convive son los espacios de acción, ahí hay muchas personas, otras organizaciones y por supuesto: la representación gubernamental. Cada una de ellas exige formas de convivencia, hay que recordar cumplirlas todas. Horarios, imagen, formas de convivencia, entre muchas otras.

8. Medición de resultados

Hay que mantener un control constante de la evolución que vamos teniendo, tanto en imágenes como en seguidores, compradores, etc.. 

9. Empatía

Derivado de los usos y costumbres es socialmente bien escuchado lo que decimos, los símbolos y las palabras usadas.

Los lugares y horarios en los que actuamos como equipo de trabajo son acorde a la industria, la ley y los usos y costumbres.

Hay que contemplar:

a) Uso múltiple y de acuerdo a estándares de la industria.
b) Uso de acuerdo a la ley.
c) Uso de acuerdo a los estándares de usos y costumbres.

10. Ajusta y redefine tus acciones

Tus planes, inicialmente eran perfectos, pero conforme pasa el tiempo, maduras y adquieres experiencia, te das cuenta que nada es eterno y requieres reconstruir y actualizar constantemente (renovar o morir). Ten esto en mente y recuerda que ser empresario es un espiral ascendente. En Multidisciplina Aplicada queremos acompañarte en tu camino empresarial. Te invitamos a que nos escuches cada martes, a las 9:00a.m en RTQ: 100.3 F.M. en nuestro programa de radio «PARA EMPRENDEDORES» Ahí hablamos de las tendencias, las formas de ganar dinero con ellas y cómo perfilar tu empresa hacia el éxito. 

Link para la radio: http://www.rtq.com.mx

También te invitamos a descubrir tu personalidad empresarial y a tu sesión de diagnóstico sin costo. Para obtenerla, haz tu cita por WhatsApp al: (521)55.91.97.48.01

Mándanos Whatsapp AHORA

Si te gustó este artículo, no olvides compartirlo con personas importantes para ti a quienes les servirá esta información.