4 claves para mejorar tus habilidades de pensamiento estratégico
Se tiene la creencia de que el pensamiento estratégico es únicamente ejecutado, o así debería serlo, por los altos ejecutivos, los directivos de la organización, pues son ellos quienes toman las decisiones, pero no es así.
Hay que remontarnos a la definición básica de pensamiento estratégico, para ello, citó a Morrisey para quien el pensamiento estratégico es: la coordinación de méritos creativos dentro de una perspectiva común, la cual permite a un negocio u organización avanzar hacia el futuro de manera satisfactoria para todos.
Basados en esta definición podemos afirmar que los méritos y el avance hacia un futuro exitoso de la organización no dependen únicamente de los directivos. El buen funcionamiento de cualquier empresa es trabajo de todos y cada uno de los que la conforman, si un elemento del equipo de trabajo no es efectivo afectará irremediablemente el desempeño de toda la organización.
Por ello en esta ocasión te damos 4 claves para que puedas mejorar tus habilidades de pensamiento estratégico y lo apliques, no sólo mientras trabajas, también en tu vida cotidiana.
-
Monitorea tendencias
En la prisa por manejar tareas cotidianas, no descuides el cuadro completo.
Necesitas entender las tendencias de la industria, por supuesto, pero también los temas que se plantean repetidamente en tu empresa, para poder sintetizar los obstáculos que tú y tus colegas enfrentan.
Conéctate con compañeros tanto en la organización como en la industria para saber sus opiniones sobre el mercado. Después, comparte tus hallazgos por toda tu red de contactos.
Determina la perspectiva única que aporta tu papel, y define su impacto sobre la estrategia a nivel corporativo.
-
Haz preguntas difíciles
Con un entendimiento fresco de las tendencias y los temas, puedes practicar el uso de pensamiento estratégico preguntándote “¿Cómo amplío lo que considero?”
Las preguntas son el idioma de la estrategia.
Si estás evaluando un proyecto, pregúntate “¿Cómo se ve el éxito dentro de un año, o tres?” “¿Qué necesitan saber los socios comerciales para asegurar este éxito?” “¿Los resultados apoyan los objetivos más amplios de la organización?”
-
Suena estratégico
Los ideólogos estratégicos también saben cómo hablar. Priorizan y secuencian sus pensamientos. Estructuran sus comunicaciones de una forma que ayuda a su audiencia a concentrarse en el mensaje principal.
Desafían el estatus quo y hacen que las personas hablen sobre supuestos subyacentes, y enmarcan los asuntos en el contexto de las prioridades del CEO.
Los verdaderamente habilidosos guían a las personas durante el proceso de identificar temas y moldear decisiones estratégicas.
-
Haga tiempo para pensar
Reserva tiempo en tu agenda para pensar y respeta ese espacio, así como lo harías con cualquier otra cita.
Lucha contra la culpa inicial de “¿Estoy trabajando de verdad cuando simplemente me siento frente al escritorio para pensar?”