Consejo de administración o directivo.

Hablar de un consejo de administración o directivo normalmente lo asociamos con dejar que otros tomen decisiones por nosotros o que externos se enteren de lo que se hacemos. Algo hay de esto. No sería posible hacer el trabajo de consejero si no nos enteramos de lo que se esta haciendo al interior de una empresa, para bien o para mal. Para que confies y te dejes ayudar existen los contratos de confidencialidad, asi como los expedientes sellados de los gobiernos para no informar de lo que se hizo. Tambien podría decirse que se permite que un tercero tome decisiones por nosotros. Pero siempre depende de nosotros permitirlo, es muy diferente ser aconsejado y que se nos plante una decisión en puerta a tomarla y más aun a tomar la decisión de dejar que alguien lo haga por nosotros. ¿Será que si salen bien las cosas, salimos sonrientes o si salen mal buscamos culpables?

Cuando hablemos de consejo de administración, nos referimos a métodos y herramientas que impulsan el desarrollo de la empresa, es decir, mayor valor de negocio, equidad entre socios y transparencia, flujo de información y efectivo, mayor rentabilidad.

Si bien al trabajar lo mejor posible a través de un consejo de administración, se verá beneficiado el pull de socios, y actores dentro de la empresa, lo cierto es que también genera impacto en la vida de los participantes, por supuesto en ondas de desarrollo a través del tiempo (empleo generado, más riqueza distribuible, etc.).

De acuerdo a lo anterior recordemos crear un consejo de administración o directivo en nuestra empresa y para hacerlo pensemos en lo siguiente:

  1. Un consejo de administración es para empresas consolidades o grandes.

Desde nuestra óptica, no importa el tamaño de empresa que tengas, los beneficios serán contundentes, es más, mientras más pequeña es la empresa y se riga por estos herramentales, mejor crecerá, sus probabilidades de desaparecer disminuiran drásticamente.

2. El consejo de administración es un costo.

El contar con un consejo de administración permite que tomemos decisiones sobre bases más estructuradas, ayudados por experiencia y puntos de vista de fuera, más enrriquecidos y claro que se vean disminuidos los riesgos; de acuerdo a esto lo que parecía un costo, en realidad es una buena inversión. Cuestionate ¿Cuánto cuesta no tener claridad de tu dinero o participación en la empresa, es decir, no tengo plena confianza de lo que esta pasando?. ¿Ordeno una cosa, mis socio otra y siempre hay retrabajos, cuanto cuesta esto en tu empresa?

 3. Esperar una junta del consejo nos volverá lentos para tomar decisiones.

Nada mas lejos de la realidad y menos ahora con tanta tecnología que nos permite el flujo de información y comunicación en tiempo real. Aunque para multidisciplina Aplicada, A.C. el cara a cara sigue siendo fundamental. Con buena comunicación y forma se establecen las responsabilidades, las facultades, y formas de actuar de todos los directivos participantes; toma en cuenta que no tenemos reuniones todos los días, una al mes, más una que otra extraordinaria por aquello de los negocios inmediatos o la oportunidad de negocio que no podemos dejar pasar. La operación de tu negocio lejos de verse entorpecida, será beneficiada.

 4. Perderé el control de mi empresa.

En ningún caso pasará ni ha pasado, por eso existen los contratos que establecen el tipo de relación existentes, los alcances de los terceros y claro de los socios de la empresa. Estos ultimos siempre tienen en su mano la decisión de romover a miembros del consejo de administración y sumar más en su caso tambien hay que tomar en cuenta que el pago de honorarios no significa en ningun caso ser dueño de acciones de la empresa, por lo que no hay participación que perseguir. El lado bueno de esta parte es que en tema de riesgo, tener varios especialistas en tu consejo, disminuye enormidades ese reisgo, las decisiones que se tomarán estará fundamentadas y permitirán llegar más rápido a tus objetivos.

5. Un consejo de administración me saldra muy caro.

Al respecto yo te diría, esperate a ver la factura de no tenerlo. Si bien los honorarios de un consultor externo especializado o empresarios como es el caso de Multidisciplina Aplicada, A.C., no son baratos, lo cierto es que es una inversión. Sumar la experiencia de un especialista o un empresario que ya ha pasado por los mismo retos o similares, disminuye el tiempo en que la empresa aprende, facilita resolver problemas que de otro modo lo hariamos por ensayo y error, entre otros factores muy favorecedores para tenerlo en vez de no invertir en ello.

Fuera de lo anterior y como siempre he dicho, no tengo que abrir la cartera para sacar dinero y hacer las cosas, ¿Qué alternativas tienes a tu alrededor para esto? Cuestiona el numero de amigos empresarios que tienes a tú alrededor, con ellos puedes hacer tu primer consejo, a todos les servirá, busca ayuda de asociaciones gratuitas, las hay, solo sé cuidadoso con la calidad de lo que encuentres pues ahí si te diría que lo barato sale caro.

 6. Debe ser muy dificil implementar un Consejo de Administración.

Te platicaré dos cosas sobre este punto: Primero ¿Es dificil o te da miedo invertir? La respuesta te ayudará a construir una plataforma de trabajo que retirará los pretextos y te permitirá mover tu empresa. Segundo, si bien hay que planificar lo que queremos lograr con un consejo de administración, ver a quienes invitaremos y hacer las formalidades, más lo propio para administrar al consejo, esto se hace la primera vez, se afina y listo, después deberá funcionar sin complejidad.

7. Nos consumirá mucho tiempo.

Tuvimos un caso en el cual esta era la postura, lo que descubirmos al ser contratados unicamente como consultoría parcial, fue que uno de los socios tenía su segunda casa y la mantenía desde la empresa, por supuesto que cualquier externo era un riesgo. Si esto no es tu caso o cosas parecidas, un consejo de administración te consumirá un numero pequeño y limitado de horas al mes, lo que te permitirá tener el control total de tu empresa, en el presente y claro con mejores decisioes para el futuro. Al principio será indispensable hacer arreglos de información y poner al día a los miembros del consejo, fuera de eso, el tiempo de trabajo se reduce a las sesiones ordinarias y a tener la información en tiempo para cada miembro, pero esto ultimo lo puede hacer un subalterno.

8. Nos encontramos en un punto critico de la empresa para implementar un consejo directivo.

Esto lo escucho todo el tiempo, si no es el flujo de efectivo, es la inversión o la deuda o el equipo de trabajo. Las empresas siempre estan en punto critico, el problema real es que tú estes en punto critico y no puedas salirte de ahí. Si este es el caso, necesitas un consejo de administración. Este consejo te ayudará al menos el que Multidisciplina aplicada, A.C. construye a enfocarte en el corto plazo, sobrevivencia y flujo de efectivo, mediano y largo plazo, crecimiento, consolidación y adaptación del negocio, llegar a la visión de tú empresa.

9. No es necesario un consejo de administración con el punto de vista de los socios basta.

Es frecuente que esta forma de ver las cosas este presente en todas las empresas, solo hay que ver lo siguiente, estamos tan inmersos en nuestros problemas, que lo unico que vemos son nuestros problemas y las variables de ellos, el punto de vista de un tercero que no esta sujeto a esas variables, problemas y sobre todo a las emociones vinculadas se vuelve muy valioso. Por otro lado recordemos el ejemplo que describí renglones arriba, no es aislado, de esos hemos encontrado cantidad, por lo que los intereses de cada uno pueden afectar nuestro juicio y no necesariamente por dolo, sino por miopia alrededor de mis necesidades.

10. El desarrollo de la empresa esta lejos de un consultor por eso no generan valor.

Si bien puediera ser parcialmente cierto, debemos pensar en con quien nos estamos relacionando, si un consultor me trata de vender por vender, pues no me conviene, hay que ver la trayectoria que tiene y verificarla, si es alguien que leyo muchos libros y tomo cursos pero no tiene una empresa de la cual viva, pues en efecto no habra experiencia real que compratir. Por el contrario si se dedica por que ya logro su objetivo de vivir de su empresa y además comparte experiencia como consultor, entonces tenemos algo valioso que sumar a nuestra filas.

Cierto es que el consultor esta alejado de la empresa, pero preparar un informe de lo que acontece en la empresa, una visita de campo o entrevista con el equipo de trabajo con buena metodología, no solo lo prondra a la altura si no en condiciones para ayudar rapidamente.

Como conclusión un consejo de administración es una buena inversión y no solo una buena idea para nuestra empresa. Siempre que te sientas estancado, dando vueltas a una decisión es hora de formar un consejo y dejarte ayudar. Como siempre a tus ordenes para ayudarte en tú camino empresarial.

Solicita información o una cita.

Vísitenos en Cdmx Félix Cuevas 520, Col. Del Valle, CP.03100. Teléfono 70252026.

Vísitenos en Querétaro José Guadalupe Velázquez 20, Col. Pathé, Santiago de Querétaro, Querétaro, CP 76020. Teléfono 442 213 3640.