Del empleo a ser empresario

Basta con que alguien tenga un sueño y lo viva con tanta pasión que… lo único que pasará es que será compartido. Para que puedas ir del empleo a ser empresario necesitas un sueño y vivirlo con pasión.

La situación.

Mucho se habla del cambio de intereses en la nueva generación en cuanto el empleo, la generación llamada Millenian. Personalmente creo que aplica a muchas más personas o generaciones. Lo cierto es que los empleadores cada vez están más lejos de los objetivos que esta generación busca. Por supuesto las empresas enfrentan un grave problema de rotación de personal y/o de comprensión de este nuevo modelo de vida de la gente.

Los paseos, el tiempo y la calidad de vida son las principales búsquedas de los trabajadores de hoy, sea por búsqueda directa o por ambición, cualquiera sea el caso, la fuerza laboral cada vez esta más dispuesta a sacrificar la fallida jubilación (la recompensa del futuro) por la calidad de vida hoy. Las personas en este sentido se desplazan cada vez más a trabajar por su cuenta, subcontratados por las empresas como freelance o siendo ellos sus propios despachos. Esto lo demuestra una encuesta que refleja que el 43 % de esta fuerza laboral esta planeando cambiar de empleo en los próximos 24 meses, y no creas que esto únicamente pasa en el país, la encuesta es reflejo de 36 naciones diferentes.

 

Yo creo que es buen ser empresario porque…

Al final te da el tiempo que quieres.

La calidad de vida que buscas, y

Los ingresos esperados tambien llegarán.

 

En para emprendedores creemos que tu puedes pasar del empleo a ser empresario, es posible que consigas tu negocio, por eso estamos aquí, por eso hacemos todo lo que hacemos. visita www.talento.org.mx

 

Tienes que allegarte de información (todo lo que sirva para clarificar tu visión), de contactos (aquellos positivos, que alimentan tus sueños y deseos), de educación empresarial (expericiencia de quienes ya han allanado camino).

 

En base a la expericnia desarrollamos nuestra metodología de los 4 colores usala para realizar un plan escrito.

  1. Amarillo. Ten una estrategia por delante.

  2. Rojo. Desarrolla un circulo de contactos y audiencia.

  3. Verde. Haz un plan detallado para no fallar. Y,

  4. Azul. Coloca las medidas de desempeño y acciones que te harán saber que vas bien y cuando corregir.

 

Para mas información o generar una cita contactanos, con gusto generamos un diagnostico empresarial para ti.

 

La estrategia.

Explicaté tus planes (habla contigo mismo) y compartelos con los que amas, pero tambien con los que consideras neutrales e inteligentes. Esto te permitirá saber el tiempo exacto para emprender tu plan de saltar del empleo a la empresa.

 

Cuestiona tus motivos.

¿Lo haces porque ves a clientes insatisfechos en la empresa?

Si este es el caso, tendrás que revisar que significa ese “estar insatisfechos”, y si tu realmente lo prodrás resolver. Dicen que se ven diferente los toros desde la barrera.

 

¿Lo haces porque crees que puedes hacerlo mejor que donde trabajas actualmente?

Debes estar seguro de esto.

Puede ser que tengas todo lo necesario para dar un excelente servicio, un buen producto, pero puede ser que te gane la emoción y/o la necesidad y esto nos haga ver “moros con tranchetes”. La emoción no es mala, pero exajerada y ma dirigida puede hacer que pierdas todo.

 

¿Tus objetivos personales no se cubren con lo que la empresa y opciones has visto?

Creo que es una muy buena posición, esto te llevará inexorablemente a crear algo que te gusta y a la vez resolver un problema que otros (muchos) tienen. Al menos es el principio de dejar un mundo mejor del que encontramos. Solo clarifica tus objetivos y los del negocio para que no sea la necesidad la que hable.

 

¿Lo haces porque necesitas más dinero?

No digo que sea un motivo invalido, pero tampoco es válido, es decir, yo no recomendaría hacer una empresa por esta razón. Pienso que el dinero es un reflejo de lo que hacemos, por lo que si nos concentramos en lo que hacemos y eso nos es satisfactorio, con tantito conocimiento administrativo, el dinero viene solo.

 

Los involucrados.

Trabajo con Familia y Amigos.

Cuida lo siguiente “Deja muy en claro, por escrito y si hay testigos mejor”

lo que le toca a cada quien,

lo que estas pidiendo y

lo que darás a cambio.

Hacer negocios entre la familia y amigos, mal hecho, solo te causara alguna de las siguientes conclusiones y no creo que te guste:

  1. Pierdes a la familio o amigos,

  2. Pierdes el negocio ó

  3. Pierdes la familia – amigo y el negocio.

Trabajo con Conocidos.

Tienes toda una base de datos, solo que pocas veces pasa por nuestra cabeza sus posibilidades, sobre todo porque en mexico tenemos mucha cultura – creencia de que a las personas se les estima ó nos vinculamos con ellas solo por gusto y no por interés, nada más alejado de la realidad. Sin embargo hay que tomarlo en cuenta. Tus contactos son posibilidades de tu éxito, tomalo como es, involucralos y el resultado puede ser tu empresa.

 

Recuerda: el número de contactos que tengas, sobre todo tomadores de decisiones, es directamente proporcional al éxito de tu empresa.

Trabajo con Prospectos.

Ha que jugar a “Ahí viene el lobo” y claro, que llegue. Si desde el principio estamos avisando que iniciaremos y jugamos un buen lenguaje, pidiendo ayuda y haciendo participe a las personas a la vez, te sorprenderán los resultados.

 

Los pasitos para lograrlo.

a) En una hoja blanca…

Coloca los nombres de las personas que te ayudarán en la producción de tu producto o servicio. Cada uno…

¿Qué hará?

¿Cuándo lo hará?

¿Con qué lo hará?

¿Cómo sabrá que le toca hacerlo?

b) En tu agenda coloca la practica que harás de producción o atención en tu servicio.

Por ejemplo, si vendes comida… en un espacio amplio has un dibujo donde coloques la cocina, la entrada, las mesas de los comensales, los santarios, todo. Listo pide a tus amigos que te ayuden siendo ellos diferentes roles, como lo será en la vida real. Tu desde fuera, observa el movimiento de todo, los posibles errores y aciertos, para mejorar las cosas y al momento de abrir puertas, realmente tengas un buen producto y/o servicio.

c) Otra cosa prueba hacer tres veces el ejercicio de obtener recursos de diversas formas. Como conseguir al equipo de trabajo que necesitas para no fallar, ¿cómo haras para tener la materia prima que requieres? ¿la tecnología la tiene la empresa para la que trabajas y/o es de otros con derechos?, etc.

 

Mide tus resultados.

Es indispensable contar con lo siguiente:

a) ¿Tienes flujo de efectivo para asegurar tu sobrevivencia y calidad de vida? Esto se entiende como la capacidad del negocio para darte el dinero minimo indispensable para que vivas, no necesariamente se trata de ahorros.

b) Las personas e instancias que identificaste ¿Realmente están ahí para lo que previeste? Si no ¿Tienes listo y ejecutando tu plan B?

Este siempre sera el plab B. Tiener una agenda que refleje visita a prospectos, atención a clientes y seguimiento a los que ya te han comprado. Si es el caso.

c) ¿Estás midiendo que tu producto o servico realmente es acorde a lo que tu cliente necesita?

Como todo un azul (de acuerdo a nuestra metodología de 4 colores) primero vender y luego arreglamos como entregar. (claro medido para cumplir).

 

Conclusiones

Recuerda

Tu puedes ser empresario

La inteligencia debe superar a la desesperación y emociones que no te ayudan.

Las personas a tu alrededor deben ser proactivas con tu sueño, tu empresa.

La disciplina y orden te llevarán al éxito, y

Medir tus acciones te permitirán ser efectivo.

 

Nuestra creencia de que puedes ser exitoso se acompaña de acción, puedes solicitar tu diagnóstico empresarial gratuito, llámanos, con gusto te escuchamos y ayudaremos.

Continua viendo o leyendo la información para que puedas vender más en nuestro sitio o redes sociales y no dudes en pedir la sesión de diagnostico para que identifiques por ti mismo ¿Qué necesitas? Y ¿Cómo te apoyamos a solucionarlo? La sesión es gratuita y sólo tienes que llamar a nuestro número: (+52)155.91.97.48.01

En Talento.org.mx, queremos que seas exitoso como empresario y queremos hacerte ganar mucho dinero, contáctanos para recibir consultoría personalizada sobre tus ventas y ver crecer a tu empresa. 

#CambioYoCambiaMiEmpresa.

Da click AQUÍ y mándanos Whatsapp AHORA (: