
Nuestro servicio de Acompañamiento empresarial ayuda a tomar decisiones efectivas en temas de estrategia corporativa, comercial, comunicación, fiscal, legal, de procesos y nuevas líneas de negocio.
En este programa Usted podrá dar seguimiento a su empresa y acelerar su desarrollo: Vender más, ser rentable y ganar calidad de vida.
“Plan de innovación en la empresa”.
En este apartado buscamos ayudarle a identificar que es liderazgo en su industria, analizando variables que le permitan tomar una posición al respecto, por supuesto que le genere ventajas competitivas y preferencia de su consumidor.
La metodología usada es el cerebro de tres secciones.
Evaluación de la estrategia empresarial, nuevo FODA.
En conjunto con nuestro comité realizamos las variables que deberán contemplarse en este análisis estratégico y se plasman las combinaciones para determinar el camino que deberá seguir la empresa, se suman variables de largo plazo, que por la propia evaluación de la empresa no contempla al principio.
Metodología estrategia CREA.
“Evaluación – redirección del equipo de trabajo”.
Partiendo de una evaluación integral del equipo de trabajo y asociados a la empresa, se determinan las habilidades, herramientas y actitudes que deberán enriquecerse, como modificarse. Se desarrolla un procedimiento de evaluación constante, con base a las condiciones de satisfacción del cliente. Herramientas: test de colores, inteligencias múltiples y entrevista individual.
Alineación de los objetivos de la empresa al plan personal.
El impacto de nuestra vida se refleja en nuestro actuar en la empresa y los resultados que tenemos, es por ello que revisamos la forma en que asignamos horarios y a que actividades, para poder establecer un equilibrio que nos permita concentrar nuestra energía en lo importante y darle su justo peso a cada área de nuestra vida.
Impulso para vender más.
Se hace un análisis de los medios de comunicación, mensajes, actuación de las personas asociadas al proceso comercial y se reestructura la estrategia completa, se establecen medidas de desempeño y de seguimiento de la actividad, se cualifica a los prospectos y se establece todo en procedimiento con formatos de trabajo precisos.
Mejora de procesos hacia las condiciones de satisfacción.
En este apartado se alineará la empresa de acuerdo a lo que el cliente demanda, para ello se deberá construir un seguimiento de proceso basado en cinco meses, se traducirá la sesión inicial a proceso documental, identificando recursos técnicos, humanos, materiales y financieros.
Administración y análisis de riesgos.
Alineación documental de ingreso – gasto vs actividades del equipo de trabajo, identificamos actividades prioritarias y urgentes, para generar delegación de las mismas. Se hace un análisis del proceso contable y legal involucrado así como del precio y punto de equilibrio.
Satisfacción de personal: clima laboral.
Se desarrollan entrevistas con el equipo de trabajo para determinar prácticas que se deberán sumar para mejorar el clima laboral, así como la documentación base para monitorear comportamientos y redirigirlos para un mejor desempeño.
Impacto en el ecosistema de la empresa.
Se establecerá un plan calendarizado de materiales, eventos y alianzas que se deben considerar para que el entorno de la empresa reconozca a la misma y le genere permanencia. Se establecerá como procedimiento, para medir el impacto en beneficios.
Simulador de negocios Pik’taan.
Esta sesión le permitirá el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones efectiva en la empresa de corto, mediano y largo plazo. Está diseñada para que identifique de una manera divertida y didáctica los factores de la economía y el ambiente a los que se enfrenta en la vida real, con esto Usted podrá modificar sus decisiones para prevenir contingencias, aprovecha oportunidades, medir riesgo, vender y controlar en una empresa, entre otras variables.
Mejora en la satisfacción de clientes.
De manera documental se desarrolla el proceso de monitoreo al cliente, se busca identificar grado de satisfacción, mejoras en el servicio a cliente, nuevas líneas de negocio, actividades y comportamientos que el equipo deberá sumar a su bagaje.
Resultados: Calidad de vida y financieros.
Revisión de las metas propuestas contrastadas contra la calidad de vida que se pretende, de ahí se establecen metas especificas, y en la empresa se establecen indicadores generales para tener un cuadro de control de la empresa que permita tener una radiografía del comportamiento.
Solicita información o una cita.
Vísitenos en Cdmx Félix Cuevas 520, Col. Del Valle, CP.03100. Teléfono 70252026.
Vísitenos en Querétaro José Guadalupe Velázquez 20, Col. Pathé, Santiago de Querétaro, Querétaro, CP 76020. Teléfono 442 213 3640.
Programa: Tu auditor.
Para hacer una planificación efectiva necesitamos identificar las actividades que se realizan bien y aquellas que requieren re orientarse conforme la estrategia de nuestra empresa.
La revisión del negocio como Tu auditor busca entender qué tipo de documentación se necesita implementar, recoge documentos de tiempo atrás que se requiere de acuerdo a la ley, revisar la forma en que se opera la contabilidad y se gestionan las declaraciones.
Alcance: Evaluar la forma en que opera la empresa y tiene en cuenta los procesos internos de la organización, administración, gestión de la contabilidad y cumplimiento de impuestos así como los compromisos legales a los que esta sujeta la empresa.
Entrega: 6 horas en la empresa en una sola sesión. Interactuando con el personal y revisando toda la documentación disponible. Una reunión con la gerencia para revisar los resultados de la auditoría de común acuerdo.
El programa Tu auditor revisará lo siguiente:
Revisión legal de la empresa.
Revisión del ecosistema de la empresa, identificación de contratos necesarios, cumplimiento con las diferentes instancias de gobierno.
Historia de la empresa.
Revisión de históricos financieros y carpetas fiscales. Determinar acciones que se deberán implementar de encontrar alguna anomalía.
Recursos Humanos.
Revisión de carpetas del área de una muestra del personal y forma en que esta desarrollado el expediente.
Contabilidad electrónica.
Revisión del ecosistema fiscal o los contribuyentes involucrados, identificación de posibles problemas o delitos que se pudieran imputar. Gestión de la contabilidad general y electrónica de acuerdo a lo que el SAT solicita.
Razones financieras.
Revisión de la forma en que se evalúa el comportamiento financiero de la empresa, los indicadores de la empresas, razones financieras a corto y mediano plazo.
Cobranza y flujo de efectivo.
Identificación de la ruta del dinero, desde el cierre de un negocio, caída de dinero en las cuentas de la empresa, legalidad del proceso, cobranza respecto a los contratos y comportamiento de flujo de efectivo.
Almacén.
Revisión de entradas y salidas, forma en que se dinamiza el proceso, vinculo con la contabilidad.
Documentos.
Identificar los diferentes documentos que se tienen, opciones que enriquecerían la empresa, en general documentos base necesarios.
Entregable: Informe de Auditoría
Documento que incluye las áreas que necesitan mejora, recomendaciones en los procesos de la organización para mejorar la forma en que opera. Una reunión final se celebrará con la gerencia para discutir los resultados de la auditoría.
Para ejecutar este programa es necesario que el día en que se lleva a cabo, toda la información financiera, contable pasada (hasta donde se tenga) y presente así como una muestra de todos los documentos de uso cotidiano se encuentre disponible.
Solicita información o una cita.
Vísitenos en Cdmx Félix Cuevas 520, Col. Del Valle, CP.03100. Teléfono 70252026.
Vísitenos en Querétaro José Guadalupe Velázquez 20, Col. Pathé, Santiago de Querétaro, Querétaro, CP 76020. Teléfono 442 213 3640.